Sin categoría|

La Universidade do Minho acogerá un coloquio internacional sobre las materialidades de la escritura en las literaturas ibéricas

Braga, Portugal – Los días 7 y 8 de mayo de 2026, la Universidade do Minho será sede del Coloquio Internacional “Materialidades de la escritura: proyectos, borradores, ruinas en las literaturas ibéricas de los siglos XX y XXI”, un encuentro académico que reunirá a investigadores internacionales para debatir sobre las formas contemporáneas de creación literaria.

Un espacio para reflexionar sobre lo inacabado

El coloquio surge como una oportunidad para analizar cómo numerosos autores de las tradiciones literarias hispánica y lusófona han evocado la incompletude de la obra mediante estrategias retóricas, formales y temáticas innovadoras. El encuentro pondrá especial atención en aquellas obras donde la materialidad de la escritura se convierte en protagonista: desde la exhibición del proceso creativo hasta la inserción de recursos tecnológicos, pasando por escrituras fragmentarias, ilegibles o algorítmicas.

Tres líneas de investigación

El coloquio se estructura en torno a tres ejes temáticos:

  1. Literatura autorreferencial en movimiento: obras donde la materialidad de la escritura crea textos en constante transformación
  2. Estética del borrador: trabajos que ficcionalizan el proceso de escritura y su recepción
  3. Obras en ruinas: proyectos inacabados que permanecen en los archivos de los escritores

Colaboración internacional

El evento está dirigido por María Martínez Deyros (Universidad de Valladolid) y Xaquín Núñez Sabarís (Universidade do Minho), y cuenta con la participación de un prestigioso comité científico integrado por académicos de Portugal, España, Italia, Chile, Polonia y Suiza.

Esta iniciativa se enmarca en las actividades del proyecto de I+D “NON FINITO. Figuraciones de lo inacabado en la literatura hispánica contemporánea” y del Grupo de Investigação em Identidade(s) e Intermedialidade(s) da Universidade do Minho-CEHUM, en colaboración con GIRLEC de la Universidad de Valladolid.

Convocatoria abierta

Los investigadores interesados pueden enviar sus propuestas (individuales o paneles de máximo 3 personas) en español o portugués hasta el 31 de enero de 2026. Las propuestas deben incluir nombre, afiliación institucional, título y un resumen de máximo 200 palabras.

Las ponencias tendrán una duración máxima de 20 minutos, y se prevé la publicación de los resultados del congreso en una revista o editorial especializada.

Plazo de envío de propuestas: 31 de enero de 2026
Comunicación de aceptación: 15 de febrero de 2026
Cuota de inscripción: 50 euros (pago antes del 28 de febrero de 2026)

Información y contacto

Email: congresomaterialidades2026@gmail.com
Web: https://nonfinito.uva.es/congresos-organizados/coloquio-internacional-materialidades-de-la-escritura-proyectos-borradores-ruinas-en-las-literaturas-ibericas-de-los-siglos-xx-y-xxi/


El congreso está financiado por fondos de la FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., en el ámbito del proyecto UID/00305/2025 y por el proyecto de I+D “NON FINITO” (PID2024-155902NB-I00), financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE.

Comments are closed.

Close Search Window
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad