Congresos|

La Universidad de León acogerá el V Congreso Internacional sobre monstruos políticos y monstruosidades en la narrativa hispánica contemporánea

El Grupo de Estudios Literarios y Comparados de la Universidad de León organizará del 10 al 12 de junio de 2026 el V Congreso Internacional “Figuraciones de lo Insólito”, un encuentro académico que reunirá a especialistas internacionales para analizar las articulaciones de estética y política en la producción de monstruos y monstruosidades en las narradoras hispánicas contemporáneas.

Un análisis del monstruo como herramienta política

El congreso, que se enmarca en el proyecto de investigación MOPONAHI (Monstruos Políticos y Monstruosidades Contemporáneas en las Narradoras Hispánicas de lo Insólito), examinará cómo las escritoras hispánicas han utilizado la figura del monstruo desde 2008 hasta la actualidad como instrumento de crítica social y denuncia política en un contexto marcado por crisis, incertidumbres y violencias.

Bajo la dirección de Natalia Álvarez Méndez (Universidad de León), María José Bruña Bragado (Universidad de Salamanca), Miguel Carrera Garrido (Universidad de Granada) y Alfons Gregori i Gomis (Universidad Adam Mickiewicz de Poznań), el encuentro propone superar la visión tradicional del monstruo doméstico para centrarse en su dimensión política y social.

Feminismos, violencias y transformación social

Las ponencias abordarán cómo las narradoras contemporáneas, en diálogo con los movimientos sociales y feministas, materializan en figuras teratológicas —vampiros, zombis, brujas, seres híbridos— las violencias del capitalismo, el heteropatriarcado, los feminicidios, la trata, los totalitarismos y las crisis migratorias. Se analizarán obras que cuestionan las estructuras de poder desde modalidades narrativas como lo fantástico, el terror sobrenatural, la distopía, lo weird y el gótico recontextualizado.

El congreso pondrá especial énfasis en la interseccionalidad de clase, género y raza, explorando cómo estas escritoras construyen monstruosidades que subvierten los dispositivos de dominación y proponen imaginarios alternativos al orden establecido.

Diálogo entre crítica y creación

El programa incluirá conferencias plenarias, semiplenarias y coloquios con narradoras, fomentando el intercambio entre el mundo académico y la creación literaria. Participarán especialistas de universidades de España, Italia, Polonia, México, Chile, Perú, Uruguay, Argentina, Estados Unidos y Suiza, entre otros países.

Convocatoria abierta

La organización invita a investigadores, doctorandos y personas interesadas a enviar propuestas de comunicación de unas 200 palabras antes del 1 de febrero de 2026 al correo monstruopoliticonarradoras@gmail.com. Las comunicaciones aceptadas tendrán 20 minutos de exposición oral y podrán ser publicadas tras revisión por pares.

Inscripción:

  • Hasta el 15 de marzo: 70 € comunicantes, 40 € doctorandos, 30 € asistentes
  • Del 15 de marzo al 30 de abril: 80 € comunicantes, 50 € doctorandos, 20 € asistentes

Más información

Web del congreso: https://congresomonstruopoliticonarradoras.webnode.es/
Contacto: monstruopoliticonarradoras@gmail.com


Universidad de León
Grupo de Estudios Literarios y Comparados. Insólito, Género y Humanidades Digitales (GEIGhd)
Proyecto MOPONAHI (PID2024-157091NB-I00)

Comments are closed.

Close Search Window
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad