Jornadas|

La Universidad de Granada y la Universidad de Reims organizan las jornadas internacionales “Nuevas temporalidades: Prácticas literarias ante la crisis del tiempo moderno”

Las universidades de Granada y Reims Champagne-Ardenne celebrarán conjuntamente un encuentro académico internacional que explorará cómo la literatura contemporánea responde a la crisis del tiempo moderno. Las jornadas tendrán lugar en dos sedes: el 13 de octubre de 2025 en la Universidad de Reims y el 29 de enero de 2026 en la Universidad de Granada.​

Un diálogo interdisciplinar sobre el tiempo contemporáneo

El encuentro aborda los efectos de la tiranía de los (des)tiempos en la configuración espacial, política, social y cultural del individuo contemporáneo, un tema de creciente preocupación en campos como la filosofía, la antropología y la sociología. Las jornadas examinarán cómo la globalización se revela como un campo de tensión entre temporalidades divergentes: aceleración e improductividad, urgencia y cuidado, inmediatez y memoria.​

Más allá de testimoniar los efectos del aceleracionismo, el objetivo es analizar cómo las prácticas literarias actuales configuran dispositivos narrativos y estéticos capaces de cuestionar el modelo moderno del tiempo —lineal, progresivo, acumulativo— sobre el que se ha construido la racionalidad capitalista. Este enfoque posee una dimensión formal, ética y política, proponiendo nuevas formas de relación no jerárquicas entre humanos y no-humanos, culturas y modos de existencia.​

Líneas temáticas

El programa contempla diversas perspectivas de análisis, incluyendo aceleracionismo en crisis, nuevas narrativas temporales, temporalidad en artes visuales, pausas y detenciones en la literatura contemporánea, el diario íntimo como archivo del presente, literatura y duelo, ciencia ficción y temporalidades alternativas, imaginarios ecológicos, temporalidades queer, y temporalidades del exilio y literatura postcolonial.​

Convocatoria de propuestas

La fecha límite para el envío de propuestas es el 1 de septiembre de 2025. Los interesados deben enviar su documentación —nombre, institución, correo electrónico, sede preferida, título, resumen (200-250 palabras) y nota curricular (100-200 palabras)— a nuevastemporalidades@gmail.com. Las comunicaciones podrán realizarse en español, inglés o francés.​

El Comité científico notificará las resoluciones a mediados de septiembre de 2025. Los artículos seleccionados para publicación deberán entregarse el 16 de marzo de 2026, con versión definitiva prevista para el 26 de junio de 2026.​

Comités organizadores

El encuentro está coordinado por Azucena G. Blanco, Julia Amo y Rubén Almendros (Universidad de Granada), junto con Marta Waldegaray y Sonia Fernández Hoyos (Universidad de Reims). El Comité científico está integrado por Antonio Jesús Alías Bergel e Inmaculada Hoyos Sánchez (Universidad de Granada), Julieta Yelín (Universidad Nacional de Rosario, CONICET), Marcela Croce (Universidad de Buenos Aires) y Federica Rocco (Università degli Studi di Udine).

Comments are closed.

Close Search Window
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad