Jornadas|

La Universidad de Salamanca acogerá las primeras jornadas docentes dedicadas a la enseñanza de la Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Los días 12 y 13 de febrero de 2026, la Universidad de Salamanca será sede de las I Jornadas docentes en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, un encuentro pionero que abordará por primera vez de manera específica las prácticas de enseñanza en este ámbito del conocimiento.

Un debate necesario en un momento decisivo

Estas jornadas nacen en un contexto particularmente significativo para el área. Tras la reciente movilización del personal docente que logró evitar la desaparición del área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en el Proyecto de Real Decreto de ámbitos del conocimiento, esta iniciativa pretende consolidar y defender la especificidad de esta disciplina en el ámbito universitario español.

El encuentro, dirigido por Raquel Fernández Menéndez (Universidad de Salamanca) y Rocío Badía Fumaz (Universidad Complutense de Madrid), busca abrir un diálogo intergeneracional entre docentes que permita reflexionar sobre los retos actuales de la enseñanza superior, especialmente aquellos derivados de la irrupción de la inteligencia artificial en las humanidades.

Seis líneas temáticas para transformar la docencia

Las jornadas articularán sus debates en torno a seis ejes fundamentales:

  1. Estrategias didácticas para la enseñanza de la Teoría de la Literatura y la Literatura Comparada
  2. La evaluación en las materias del área
  3. La interdisciplinariedad en el aula
  4. Historia de la enseñanza de la Teoría de la Literatura
  5. La enseñanza y los retos de la inteligencia artificial
  6. Presentación de proyectos de innovación docente

Llamada a la participación

Los organizadores invitan a presentar propuestas de comunicación (individuales o en paneles de hasta tres comunicaciones) antes del 15 de noviembre de 2025. La inscripción es gratuita tanto para comunicantes como para oyentes.

Para participar como ponente se requiere haber impartido al menos 60 horas de docencia reglada en asignaturas del área. Las propuestas deben incluir un resumen de 300-400 palabras y enviarse a: jornadasteoria@usal.es

Respaldo institucional y académico

Las jornadas cuentan con la colaboración del Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Salamanca, la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL) y el Programa de proyectos de innovación docente de la Universidad Complutense de Madrid.

Un destacado comité científico, integrado por especialistas de universidades de toda España, garantizará la calidad académica del encuentro.


Más información: jornadasteoria@usal.es

Organización: Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Universidad de Salamanca

Comments are closed.

Close Search Window
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad